lunes, 22 de diciembre de 2008
Bienvenidos al futuro
Quizá propondría un nuevo orden mundial basado en la premisa de que nadie debe tener más dinero del que pueda gastar y nadie debe hacer sufrir a los demás en beneficio propio. Para ello haría falta un ejército de inspectores de hacienda que expropien las fortunas y empresas, pero muy especialmente un batallón de 007 con las licencias pertinentes que puedan borrar del mapa a cuantos amenazan a sus propios compatriotas, la paz y el derecho a irnos al otro barrio habiendo gozado todo lo posible.
El problema es que entre presidentes dementes o gilipollas como el Ex USA y los de Zimbawe, Congo, Sudán… más los asesinos en nombre de una patria que solo ven ellos como los etarras; imbéciles que fomentan la natalidad en un mundo saturado, curas locos fanatizados junto con ayatolás, imanes y demás curia que se atribuyen en exclusiva la centralita con dioses a menudo más canallas, vengativos y despiadados que los propios humanos, me llevan a conclusiones bastante deprimentes.
Con tanto hijoputa suelto el cambio climático sería el menor de nuestros males. El problema es que salvo una catástrofe ambiental que nos elimine a las tres cuartas partes del Planeta, veo venir que podremos elegir entre morirnos de hambre o ser comidos por hambrientos más fuertes que nosotros.
Bienvenidos al futuro.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Juventud, divino tesoro
Escuchamos música para aturdirnos, vamos al campo a jugarnos la vida, o relegamos el sexo por una buena cena en un restaurante caro. ¿Cuántos de nosotros en el último año hemos pasado siquiera 10 minutos tumbados bajo un árbol escuchando cantar a los pájaros, paseando tras una lluvia primaveral, o contemplando un atardecer?.
Hemos creado un mundo en el que los jóvenes tienen que sudar adrenalina pura para disfrutar, donde unos y otros tenemos que jugarnos el tipo para sentirnos vivos y en el que pensar o disfrutar de las cosas gratis que nos ofrece la vida es para los maricones, los pobres o los raros.
Ocupados como estamos en aparentar que somos unos burgueses, los que trabajan en las cadenas de montaje o amarrados a una máquina son otros, o -como en el anuncio- somos jefes de muchos pero esclavos de unos pocos, nos olvidamos de los hijos, los malcriamos y luego echamos la culpa a los demás por pervertirlos.
Nuestros hijos y nuestros políticos son fruto de nuestras acciones; echamos los polvos igual que los votos en las urnas y luego a esperar que nos traigan el cumlaudem, la rebaja de impuestos con subida de sueldos o hasta que sean personas normales. Somos aún más cretinos que nuestros jóvenes.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Mejillones cebra y tontos de remate
Para financiar amigos hay otros métodos, pero pretender clorar las acequias para matar las larvas del bivalvo, es de juzgado de guardia.
Alemania desistió hace tiempo porque con buen criterio admitió que la selección natural hace que unas especies sobrevivan y otras mueran. Estos descerebrados cloran las tuberías y matan la vida que pueda haber dentro, pero no a la salida, donde deje de hacer efecto el cloro ni a la entrada de las mismas. Es un parche estúpido y chapucero.
Es una solución estúpida, insostenible y digna de un IgNobel. Nos reímos cuando Bush dijo que la causa de los incendios eran los árboles y ahora nadie dice nada cuando pretendemos desinfectar las acequias para matar al mejillón y a toda vida existente en las aguas tratadas, generando trihalometanos peores que los bivalvos.
Pronto aparecerá una lumbrera que reinventará la mixomatosis para el mejillón cebra y quizá acabe con los barbos o las personas, quien sabe.
Por favor, dejadnos en paz y ocuparos de limpiar y hacer un mantenimiento decente. Los aprendices de brujo nos deberían dar miedo, porque un sinvergüenza, un tonto y un político con dinero pueden organizar cualquier disparate.
Que Dios nos coja confesados y a los ecologistas tan calladitos como ahora
jueves, 27 de noviembre de 2008
La resaca (y 2)
Así, hemos tenido la ocasión de ver como se han puesto hasta las orejas invitados procedentes de las expos de Sevilla o del Forum, donde sus responsables dieron la oportunidad de trabajar a gentes de la zona y ahora han venido a enseñarnos que no eran ni mucho menos mejores que los de aquí, pero sabían venderse mejor. Bueno quizá es que se dejaron meter mano y con los de aquí no era tan fácil el casting de participantes en la orgía.
Pasada la juerga y en medio de la resaca agravada por la gripe económica, nos enteramos que en pleno cachondeo nos despelotamos e hicimos cosas muy feas delante de las cámaras y está colgado de Internet para nuestra ignominia.
Ahora para colmo de males nos encontramos que ni la sensación del buen rato de la francachela nos iba a durar, porque dejamos una “Carta del Agua” que nos avergonzará por mucho tiempo. Es un disparate que si en lugar de agua de hablase de comida (algo mucho menos importante) nos habría echado a todos a la calle para protestar.
Para los que no lo sepan, dicho documento insta a los gobiernos a obligar a TODOS sus ciudadanos al pago del agua a su precio real. Es como si las ONGs, propugnaran cobrar la ayuda alimentaria que facilitan a los pobras al precio de compra, más los gastos de distribución.
No entender esto significa que no hemos aprendido nada en la Expo y somos tan analfabetos hidráulicos como antes.
Aquí solo entendemos de trasvases y, además, de esas maneras.
La Resaca (1 de 2)
La resaca de la Expo nos ha traído a la realidad, en que tras una juerga donde el alcohol (dinero del estado) nos ha hecho creernos guapos, simpáticos y hasta inteligentes. Pero en la resaca vemos que seguimos siendo sosos y mediocres. La gripe ya se incubaba desde antes de la borrachera Expo, pero el alcohol la mantuvo a raya hasta que -pasados sus efectos- los virus de la crisis han atacado sin piedad a la maltrecha y arrogante Zaragoza.
Además, al final se ha sumado a los males una diarrea en forma de mesas y sillas de diseño que complica aún más la situación.
Pasó la época de “el mejor que haiga”, de modificar un puente para que pasen unos barcos metidos con calzador en nuestro río por capricho de algún o algunos palurdos que no han pasado de Salou, pero se han creído los reyes de los mares porque habían visto Titanic un par de veces.
Pasaron los tiempos de puentes absurdos y caprichosos, de torres del agua y norias elegidas con Dios sabe que criterios, pero compitiendo con el futuro Pablo Serrano para albergar arte que -en general- suele mover más a la risa que al disfrute de los ciudadanos medios. Tres museos de arte moderno en una comunidad donde aún no hay ni un solo centro dedicado a la ciencia, y donde nuestro patrimonio industrial acaba en la escombrera, la chatarra o -en el mejor de los casos- en el catalán museo de la Técnica de Tarrasa.
Ha pasado la gran juerga Expo sin que se haya notado fuera de Zaragoza. Los tan cacareados “Planes de Acompañamiento” duermen el sueño de los justos y en definitiva han sido como las sobras que se guardan para los perros tras el atracón Expo.
lunes, 24 de noviembre de 2008
El cortijo del Gobierno
Así, cuando al señorito se le acaba el dinero, vende una parcela, un huerto o hasta el cortijo entero para seguir viviendo sin problemas, haciéndose pasa por lo que cada día es menos, hasta que se queda sin nada que vender y -además- con abultadas deudas.
Normalmente, esto sucede cuando ya son viejos, por lo que su legado son deudas y problemas que tendrán que resolver sus sucesores, haciéndose cargo de los despojos de lo que fue un patrimonio admirado por todos.
El problema es que los ciudadanos no podemos renunciar a la herencia que nos legará el Gobierno en forma de un estado roto, vacío de competencias, sin autoridad moral y con unos encargados/guardas mayores de cada cortijo tan crecidos que se han hecho dueños de ellos y sólo les faltan las escrituras a su nombre.
Hemos sido pioneros en la gestión del agua por cuencas y el espejo donde se mira el mundo en este aspecto, pero una gestión descerebrada y orientada al “Pan para hoy y hambre para mañana” nos ha llevado a dilapidar un legado que será casi imposible recomponer, y de seguir en esta línea, los enfrentamientos entre comunidades, y aún con otros países como Portugal serán de suma gravedad.
Dar la gestión de las cuencas a las autonomías es cambiar al perro por el lobo para ciudar el rebaño.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Renovables
Pero luego nos traen cementeras, químicas y otras joyas que no quieren en comunidades con más sensatez que ésta y nos centramos en las dos patas mas desagradables de las cuatro que tienen las energías renovables. Del hidrógeno ni hablo; es un producto difícil de manejar, caro de obtener y muy lejos de competir con cualquier otra energía, aunque aquí haya quien se empeñe en seguir un caminos que los más adelantados van aparcando.
La energía hidráulica está prácticamente al 100 % de lo que puede dar de sí y no es previsible que asistamos a un desarrollo significativo en los próximos años.
La energía fotovoltaica será sostenible ambientalmente, pero nos ha hipotecado como las subprime americanas y está convirtiendo el paisaje en una suerte de escenario de ciencia ficción electroespeculativo que pagaremos (y bien) todos los ciudadanos.
De la energía eólica está casi todo dicho a gran escala (con minúsculas) puesto que apenas van quedando lugares vírgenes y el desarrollo será mediante “planes renove” con generadores más potentes y con unas afecciones paisajísticas que algún día habrá que valorar, porque ahora nadie quiere/se atreve a hacerlo.
Nos queda la cuarta pata de las energías renovables, que es la biomasa. La biomasa tiene un impresionante futuro en Aragón, una comunidad que además de unas espectaculares estepas, tiene también montaña y es una de las regiones con mayor superficie de regadío, pero…
Resulta que no tenemos -ni está prevista- una sola central de biomasa, no existen (que yo sepa) plantaciones piloto que comprueben la idoneidad de los muchos cultivos posibles (cardo, sorgo, paulonia, miscanthus, sauces, caña, etc) y la biomasa se olvida en los planes de los departamentos de Investigación, Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Cualquiera que piense un poco verá el potencial de nuestras montañas, secanos y regadíos, pero no lo conocemos, porque es más fácil especular generando energías subvencionadas que solamente benefician a los que tienen dinero para invertir en huertos solares o aerogeneradores, pero la energía más democrática que se generaría con la biomasa que cualquiera puede cultivar, es sistemáticamente olvidada en Aragón y toda España.
Tenemos centrales de biomasa en Sangüesa, Molina de Aragón y otras más al sur, pero nosotros seguimos llorando por el CO2 y no se intenta que las centrales de carbón aragonesas quemen también biomasa, con lo que se generaría un importante número de puestos de trabajo, se pondrían en marcha explotaciones abandonadas y limpiaríamos nuestros montes.
Pero “Esta tierra es Aragón…”
martes, 28 de octubre de 2008
Expos al cuadrado
Son realmente útiles cuando se hacen con inteligencia y humildad, no con prepotencia y egocentrismo. Por ello, y con la perspectiva que da la pasada Expo, creo que hubiera sido mucho mejor que para ver la Expo de 2008 nos hubiéramos ido a Trieste o Tesalónica y haber hecho aquí esta más modesta expo hortícola para aprender y para no desilusionar cuando se hubera hecho otra más adelante.
Señores Belloch y Blasco, los ciudadanos hemos perdido la inocencia con esta feria de vanidades que nos prepararon, y más valía que fueran pensando en el porqué quedaron en los cajones ese casi millón de entradas que muchos compramos para amigos pero al final decidimos que era mejor tomar unas cervezas y unas tapas, antes que ver una feria para escolares envuelta en edificios millonarios y tan vacuos como ostentosos y paletos en muchos casos.
Veremos si consiguen engañar de nuevo a los ciudadanos de buena voluntad que trabajaron gratis una semana viendo como los pases gratuitos llegaban a ser escandalosos y a ellos les daban uno de tres días en lugar de un pase de temporada, aunque hubiera sido nocturno.
Habría estado bien hacer examen de conciencia, felicitarse por los logros y pedir perdón por los errores, pero creo que estos señores desconocen el significado de lo segundo.
Es triste, pero a la alegría por tener un evento como ese, se superpone el recuerdo de los pases VIPS a los amiguetes, las largas colas para ver gilipolleces y una expo cuyo legado iba a ser la “Carta del Agua” dilapidada por la arrogancia y la falta de espíritu crítico.
Lo siento, pero no me pidan entusiasmo al menos hasta el año que viene; aún tengo el sabor amargo de vuestra agua sostenible del verano.
jueves, 23 de octubre de 2008
Aznar y el cambio climático
Insistir en las maldades del cambio climático y achacarlo a la actividad humana es realmente una nueva religión para la cual no hacen falta hechos, sino dogmas de fe, que no necesitan explicación científica, puesto que a falta de ella ya se encargan los medios de comunicación de alarmar para que no quepa el recurso a la reflexión y el terror al supuesto cambio en lugar del estudio de nuestro pasado climático.
Todos los agoreros olvidan que llevamos miles de años de cambio climático desde la última glaciación, un cambio climático lento pero constante, con altibajos pero sin que le afecte la actividad humana.
Las evidencias reales son:
Un aumento de temperatura en la superficie, más motivado por la urbanización del entorno de los termómetros que por el alza real de las temperaturas.
Siete años de bajada de las temperaturas en altura, una realidad que se oculta sistemáticamente.
Unas previsiones basadas en modelos climáticos totalmente manipulables y manipulados.
Ingentes cantidades de dinero facilitadas por Lehman Brothers para pagar científicos mercenarios que avalasen estas teorías, con la sucia finalidad de manejar gracias al apoyo de Al Gore las multimillonarias sumas de la compra de derechos de emisión de CO2 por parte de los países pobres a costa de limitar su desarrollo.
Quizá el “destape” de Aznar se deba a que sin Lehman ya no hay teta de la que chupar. Quizá no es tan tonto como parece.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Cirugía plástica, sexo y nacionalismo
Habría que liposuccionarlas y arreglar esas facciones machunas, además de vestirlas con ropas de mujer, enseñarlas a maquillarse un poquito. Por supuesto que ese pelo a lo bollera habría que eliminarlo cambiándolo por uno más femenino que no parezca a los tíos que se están tirando a un fulano.
Así, si ligan podrán echar por fín algún polvete, los kaleborrokas tendrán algún entretenimiento más placentero que quemar cajeros y ciudanos.
Una vida sexual más plena haría que se preocupasen por las cosas que importan, no por una mierda de naciones inventadas por impotentes y reprimidos, que a falta de un buen polvete inventaban gilipolleces que venían muy bien a los burgueses, pero algunos lelos creyeron que era progresista.
martes, 30 de septiembre de 2008
Modelos económicos y climáticos

Han caído los modelos económicos y están a punto de hacerlo los modelos climáticos. Para quienes no lo sepan, uno de los impulsores a la histeria del cambio climático por el CO2 (los cambios climáticos son algo completamente natural) fue Lehman BROS.
El presidente de Lehman Brothers (Theodore Roosevelt IV) es también el presidente del Consejo de Cambio Climático, amigo de Al Gore e iluso gestor de los multimillonarios derechos de emisión del CO2, el negocio del siglo si hubiera podido predecir la quiebra (que es de lo que debería entender) antes de la evolución del clima a un siglo vista.
Pero así somos los humanos, nos dejamos embaucar una y otra vez. Sacerdotes, políticos, militares… Salvadores de patrias, de almas o del medio ambiente. Recuerdo de una canción de
Oye
el día que a los hombres nos construyan
en un laboratorio muy moderno
tendremos que llamarle mamá
Y será la raza tan igual
que hasta nos tendrán que numerar
crearán un género ideal
que nos privará de nuestro sexo animal
Unos serán los que nos vigilen
otros los que nos dirijan
y nosotros …trabajar
Unos serán los que nos bendigan
otros los que nos engañen
y nosotros …trabajar
Oye
el día que a los hombres nos construyan
en un laboratorio muy moderno
tendremos que llamarle mamá
píldoras tendremos que comer
y los dientes se nos caerán
ya que para nada nos valdrán
Ahora vemos que el dinero es como aquellos animales adiestrados que los pícaros vendían una y otra vez porque se escapaban para volver a su lugar de origen.
Los rufianes que mueven las cuerdas económicas del mundo de vez en cuando llaman al dinero a sus rediles, y en ese momento, los que estaban haciendo suyo el cuento de la lechera pierden hasta
El dinero ha ido a parar a sus amos. De vez en cuando, los verdaderos ricos reparten unas limosnas que los pardillos nos apresuramos a invertir para parecernos a ellos, que dejan que los ciudadanos del montón nos creamos alguien hasta que de vez en cuando se cansan y recogen el sedal con su dinero, con algunos bancos enganchados al anzuelo y tras ellos miles de ciudadanos atrapados en la red de los bancos. Aunque de nuevo nos vuelven a enseñar cual es nuestro papel en esta farsa, estamos deseando que comience otra función para hacer de figurantes esperando que algún día los dioses nos dejen ser protagonistas.
Más información (y de la buena) en http
http://blog.cuandocalientaelsol.net/wp-content/uploads/2008/09/icebergrex_450x300.jpg0
sábado, 13 de septiembre de 2008
Se acabó la Expo
Los pabellones aragoneses no tienen desperdicio. Son zocos o bazares, pero políticos. En el de Aragón se vende su ideario político y algunos productos de amiguetes, un espacio mangoneado como si fuera un negocio privado, desde la elección de su dirección a los contenidos, donde el agua brilla por su ausencia. Un PARtido, que se pasa la vida llorando por el agua, cuando tiene ocasión de hablar un poquito de ella, se dedica a sus labores.
El pabellón de la provincia de Zaragoza es otro bazar político, donde al igual que el anterior no se vende nada sino que se compran votos (metafóricamente hablando). No hay agua y tan sólo ha sido una excusa para pagar el viaje a la Expo a una buena muestra de cada pueblo. Para esto no hacía falta desperdiciar un pabellón. Podían haberlo hecho en FITUR, pero claro, no tenían tres meses para pagar viajecitos.
El pabellón de la ciudad ha sido una buena muestra de cómo a la ciudad anfitriona se la sopla el agua. Para eso ya había delegado en esos ediles que no se presentan a las elecciones pero tienen más poder que los concejales (me refiero al “lobby” de cierta fundación ecodesarrollista). Zaragoza malgasta la Expo en otro bazar para incautos de cada barrio, que con la excusa de dedicarlo a los vecinos, tenían la entrada pagada y su minuto de gloria.
Que lástima de Expo desperdiciada porque nuestros políticos han pensado más en vender o comprar votos que en el motivo de la Expo. Me dan vergüenza.
martes, 9 de septiembre de 2008
El Instituto Español del Cambio Climático
No es que niegue el cambio climático (alguna cosilla si que puede haber) sino que creo que tenemos tanta culpa de ello como de que haya o no tormentas sobre mi ciudad. Por esta causa, podría ser interesante investigar más, incluso para que alguna vez acertasen con la predicción del tiempo con 24 de antelación, pero si no pueden predecir si lloverá mañana, tampoco me van a convencer de que conocen el efecto del CO2 en la atmósfera.
Por si esto fuera poco, tras oír hablar al que será su director, me acordé de los polis malos de las películas cuando encarcelan al inocente: “…el asesino fumaba, luego usted fuma y es el asesino, además el asesino tenía dos piernas como usted y dos manos, por lo que ya no cabe ninguna duda”.
Tristemente, esta es la línea obligada de investigación en todos estos tingladillos politicocientíficos. No se trata de comprobar si las temperaturas suben realmente o es que el termómetro del aeropuerto antes estaba rodeado de pistas de tierra y cincuenta años más tarde lo está de hormigón y asfalto, o que el del campus de Zaragoza antes estaba a las afueras y ahora está en el centro rodeado de edificios marca una temperatura real pero falsa a efectos de esta investigación. Es que en esas circunstancias, lo anormal sería que las temperaturas no subieran.
Vamos que en definitiva, hay tantos argumentos a favor como en contra, pero el futuro director del invento no habla como un científico sino como un predicador de la secta de Al Gore o como el mal policía que ya tiene localizado al asesino y a cualquiera que ose dirigir la investigación en otro sentido será exiliado, igual que le pasó al guardia civil que resolvió un complicado caso y sacó a un inocente de la cárcel. En estos saraos no se admiten disidencias.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Pornopolítica
Políticos y periodistas forman una extraña simbiosis. Cada uno por su lado no son nadie, pero juntos se ceban mutuamente y se necesitan, pero hacen ver que se llevan mal.
Los políticos en general gobiernan sólo para ellos y -en todo caso-para quedar bien con los medios de comunicación. En teoría es el tamden perfecto
Entre tanto, los ciudadanos somos convertidos en voyeurs de la impudicia entre ambos colectivos. Son la escenificación de la pornopolítica en la que (virtualmente, aunque no siempre) se lamen impúdicamente y recíprocamente.
A unos les gusta el sexo puro duro y tachan a otros de paladines de la democracia, adalides de la libertad de expresión y otras frases hechas. Entre tanto, los periodistas en plan puta vieja que más gusta por su sabiduría que por su cuerpo (llámalo dinero) juegan al erotismo político de enseñar poco e insinuar mucho, y es que son pocas las miserias de nuestros políticos que éstos no sepan, y si no lo saben es porque son políticos novatos. Es solo cuestión de tiempo el que su ego, soberbia cualquier otra pasión más bien poco confesable esté haciendo de liguero o taparrabos de cualquier periodista mínimamente avezado.
Sin embargo, en ocasiones como éstas de las medallas de oro a todos los exalcaldes, los políticos se montan la orgía ellos solitos, sin invitar a sus partners habituales y organizan una suerte de porno-tren en el que uno no sabe bien cual es más feliz o desgraciado
martes, 5 de agosto de 2008
España va bien
Somos idiotas sin remedio, mejor dicho, somos idiotas por elegir a quien elegimos, pero es que hay tan poco donde escoger.
Somos más papistas que el Papa, pero por otra parte se nos ve el plumero que demuestra que somos pura fachada.
Los adalides de la igualdad, la democracia participativa, la paridad…. resulta que tenemos un terrible punto débil. Me explico.
Si digo que una mujer se perece una bofetada, puedo ser procesado por machismo, apología de la violencia, etc. Aunque la mujer en cuestión sea una machorra batasuna de las que gritan “ETA mátalos”.
Si digo que los gitanos me revientan por su machismo y que muchos de sus “valores culturales” son verdaderamente repugnantes, puedo ser procesado por racismo. Lo mismo si desprecio a los negros, chinos o sudamericanos.
Sin embargo, puedo decir que los andaluces son vagos, los extremeños sinvergüenzas que viven de los pobres catalanes, que los vascos son de una raza distinta o superior, dedicar calles o parques a fanáticos asesinos o tener calles en memoria de un nazi como sabino Arana.
Si no acabamos a tiros en una o dos décadas es porque los ciudadanos somos más inteligentes que nuestros políticos, pero todo puede cambiar. La serpiente ha puesto sus huevos entre nosotros y de cuando en cuando aparece algún retoño buscando su encumbramiento sembrando cizaña sin que le pase nada salvo subir un peldaño en su partido y un par de notas indignadas en la prensa.
Los medios de comunicación en general, con la inestimable ayuda de nuestros políticos, han conseguido que ser español se considere sinónimo de fascista, lo mismo que una izquierda desorientada que pretende creer que nacionalismo es progresismo, democracia y libertad.
Luego, cuando nos peguen dos tiros en una cuneta "por españoles" nos quejaremos, pero ya será tarde, demasiado tarde.
viernes, 1 de agosto de 2008
Nazionalistas
Mira que me jode ejercer de futurólogo, pero de cuando en cuando debo recordar que el nacionalismo solo llega a su fin cuando provoca una guerra civil. Es su destino, por más que algunos se rasguen las vestiduras al leer esto.
El Nacionalismo (nazionalismo, que así se entiende mejor) tiene un abc de etapas que repasaré brevemente
- Reivindicar la diferencia (raza, idioma, etc).
- Hacerse con la llave de las instituciones y desplazar de ellas a todos los que no sigan su credo.
- hacerse con el control económico de su zona de influencia mediante la creación y potenciación de empresas afines y el manejo de instituciones financieras.
- Dominar los medios de comunicación.
- Comenzar el acoso de los no nacionalistas
- Independencia
- Expulsión de los no nacionalistas
- Guerra civil.
Por más fuerte que suene, al nacionalismo se nutre del miedo y el odio hacia quienes no piensan igual, puesto que una cosa es la libertad de pensamiento político, a la que nadie se atrevería a cuestionar, sino que el nacionalismo apela al concepto de patria, ante cuya defensa todo vale, incluso el asesinato, como desgraciadamente hemos visto y aún veremos más.
El nacionalismo catalán y vasco ha llegado al punto 5, como bien saben muchas personas. Ahora son cuatro exaltados, pero para eso está la televisión y la manipulación de
El punto 8 es el más fácil, pues tiene tres mechas listas para encenderse
- La de los acosados, expulsados o expoliados, frecuentemente las tres cosas a la vez.
- La de los compatriotas de los acosados, expulsados o expoliados, que a la menor excusa entrarán a saco en el territorio enemigo para vengar agravios.
- Por último tenemos a los nacionalistas, que frente a su cantado fracaso económico y social, sólo tiene por delante la inmolación de su pueblo para seguir ellos viviendo del odio y la mentira, pero esta vez en el exilio.
Un país civilizado metería 20 años en la cárcel a quienes promuevan o realicen referenduns secesionistas unilateralmente, pero aquí no. Veinte años es mucho más de los que nos darán ellos a nosotros si alcanzan el poder, puesto que nos espera una hermosa parcela en cualquier cuneta o barranco cercano.
Les damos cuerda hasta que nos ahorcan con ella.
miércoles, 30 de julio de 2008
Trashumancia
Hay noticias que no tienen desperdicio (http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=429258) y es que decir que se lucha contra el cambio climático llevando a los suecos a Murcia, es de ser muy listo o tonto de remate.
Joder, es que entre los pseudocientíficos que han visto que resulta más rentable hacer ciencia-ficción que ciencia-realidad y lumbreras como esta mujer, no sé que hacemos los demás trabajando.
Pese a todo, hay que reconocer que en un mundo globalizado no deja de ser cierto que si los europeos tenemos que cerrar fábricas y centrales térmicas que emiten CO2, para que los chinos hindúes o norteamericanos sigan a su bola, no es mala idea que los suecos se vayan a Etiopía, Gabón o Mali para no gastar en calefacción, así los gaboneses, etiopes o como quiera que se llamen los de Mali podrán ir a Suecia para no gastar en aire acondicionado.
Del mismo modo, propongo que los españoles volvamos a la trashumancia (Trashumanancia diría yo) y así pasaríamos los veranos de Zamora hacia el norte y los inviernos de Despeñaperros hacia abajo y en el Mediterráneo.
Así tendríamos la ilusión de estar de vacaciones medio años y si hacemos los dos trayectos andando mejoraría nuestra salud.
No sé yo si con esta brillante idea me admitirán en el selecto club de los vividores del cambio climático. De no ser así, intentaré montar una ONG a la que llamaré “Trashumanantes sin fronteras” y abogará por la lucha por el cambio climático volviendo a la vida en las cavernas.viernes, 25 de julio de 2008
Lerdocracia
De verdad que me gustaría saber quienes son los ceporros que diseñan esta ciudad y la manejan como su cortijo, pero pagando los ciudadanos; me explicaré
Se hace una estación intermodal a las afueras en lugar de aprovechar el magnífico emplazamiento del Portillo, pero claro esto no es Madrid y Zaragoza no puede tener un Atocha porque a un par de ineptos se les mete en
El alcalde ve bien sacar los servicios municipales a las afueras, pero quiere los juzgados en medio.
En lugar de hacer un metro o un tranvía subterráneo volvemos a meter el tranvía por el centro, en una obstinación que choca contra el sentido común y la experiencia de otros lugares.
Tenemos un estadio entre dos hospitales, pero otros descerebrados se empeñan en que es lo mejor, los tiras y aflojas los pagamos todos.
Podía seguir con la estupidez de pretender que las ruinas del Independencia eran una joya, el teleférico entre la estación y la Expo en lugar de entre el Pilar o el puente de Santiago y la Expo para mayor gloria de unas barcas que no funcionan, en un azud mal dimensionado o un río mal dragado (la puntita nada más) o poco apto para según que cosas.
Hacemos un pabellón puente carísimo para la Expo de la sostenibilidad pero nadie pregunta la sostenibilidad de semejante mole de acero sobre el río. ¿Vendrá Zaha a pintarlo?.
Termino con una observación que mucho me temo que será una profecía
¿Será esta la razón por la que seguimos bebiendo agua del Ebro en lugar de agua de Yesa?. Me han dicho que
Si lo que esperan es a privatizar el agua y luego dar un subidón brutal alegando sobrecostes por traer agua buena, sería como para tomar la Bastilla en el Pilar.
Señor alcalde, está advertido, aunque haya ciudadanos que quieran estadios junto a su casa o prefieran el agua delsábado, 14 de junio de 2008
Cuidado con pasarnos
Líbreme Dios de defender a la Expo y especialmente a sus gestores. Pero el éxito esperado parece que de momento no lo es tanto, por lo que prefiero esperar afilando la daga, puesto que quizá en el pecado tengan estos soberbios su penitencia. Tal vez se despierten del sueño y los varios emperadores de este evento vean de pronto su desnudez y actúen, aunque no tengo ninguna confianza de que sea así. Pese a todo, tampoco daré argumentos para que puedan emplearse torticeramente, al menos hasta que pase el verano.
Una cosa son los desahogos puntuales y otra que ahora demos excusas a otros para poner a parir a una ciudad y un evento que a pesar de quedar muy, muy lejos de lo que habíamos soñado algunos, es todo lo que hay y es la ciudad en la que vivimos y esperamos vivir. Bien es cierto que para algunos que podamos creernos muy por encima del ciudadano medio este evento sea una feria para niños, pero es que así es
La Expo es un reflejo de nuestra sociedad, incluso en el quiero y no puedo, pero ya que la tenemos, vamos a intentar disfrutarla. El patíbulo que haya que armar lo dejaremos para montar la ejecución en familia y tras el verano. Si somos capaces de aguantarnos las ganas.
Sea esta expo lo que sea, el rasgo más importante que diferencia a Zaragoza, Valencia, Sevilla Barcelona o Madrid de París, Berlín y algunas otras capitales europeas es simplemente la medida del tiempo.
Las obras a realizar en Zaragoza y la Expo tenían un plazo de poco más de tres años, justo el tiempo útil de una legislatura, y ahí nos hemos quedado.
Salvo en esta Expo, en España lo hacemos todo de 40 en 40 meses y así nos luce el pelo. No hay proyectos pluri-legislativos, cuyo plazo de ejecución pueda superar el de vida política de sus mentores y así nos luce el pelo.
miércoles, 11 de junio de 2008
Más sobre la Expo
Creo que solo dentro de un año tendremos la perspectiva adecuada para valorar la Expo en su conjunto. Una Expo con muchas luces y sombras. Unos ven más los aspectos positivos y otros los negativos, pero creo que no cabe duda alguna de que el resultado final es positivo, especialmente de Ranillas hacia fuera.
Otra cosa es que lo que a muchos deslumbra sea una horterada para otros, o que los contenidos y la filosofía de
Sin embargo no cabe duda alguna de que la ciudad de Zaragoza ha ganado mucho, muchísimo con esta Expo.
Tan poca duda como de que esta Expo con otros gestores, junto con la borrachera arquitectónica habría tenido otras repercusiones a distintos niveles, no sólo para
Sería de estúpidos no admitir que Zaragoza está mejor que estaba, y que hemos avanzado (o quizá mas bien recuperado) 20 años, pero no es obstáculo para que nos quejemos del resultado de tan imponente inversión y reivindiquemos que se podían haber hecho mucho mejor las cosas si la tarta no hubiese estado repartida de antemano en un porcentaje que cuando se conozca este otoño escandalizará a todos. Otra cosa será que tenga alguna repercusión.
Supongo que el Tribunal de Cuentas y quizá el Fiscal Anticorrupción quitará el sueño a más de uno, pero el bien y el mal está hecho, o sea que, ¡a disfrutar con lo que hemos pagado y pagaremos en los próximos años!.
jueves, 5 de junio de 2008
A proposito de la Expo
Cualquier persona normal que haya seguido el devenir de la Expo desde sus inicios allá por el año 2000, la sustitución de Ángel Val por Blasco y la consecución de la Expo hasta su recta final, se habrá dado cuenta cómo se ha llegado de aquel apoyo sin fisuras incluso a la actual abierta beligerancia contra ella por colectivos y personas que critican cada día más vehementemente la forma y el fondo de este evento.
Al señor Blasco y su camarilla (Pellicer y Gistau especialmente, pero sin olvidar a los Albisu y otros) los ciudadanos les dimos un cheque en blanco, pero nos han defraudado.
Los responsables de la Expo (incluidos los comisarios de buena parte de los pabellones españoles) han dilapidado el capital que les dimos para gestionar (en Euros y en confianza) en oropeles y fanfarrias de dudoso gusto, junto a contenidos “culturetas” que sonrojan por su mensaje para niños de preescolar en supuesta estética de vanguardia, un estilo que quizá epate a quienes solo salen de Zaragoza para ir a su apartamento de la playa, pero hará sonrojar a muchos de quienes se acerquen por buena parte de los pabellones.
Lo del recinto no tiene nombre. Gastamos una millonada en urbanizar un meandro al que se debe proteger de crecidas de 1500 m3/s con lo que esta Expo nos deja un legado insostenible de recinto inundable a la primera de cambio, que precisará de costosas inversiones para dejarlo con un razonable nivel de seguridad, al menos estética y sostenible en su mantenimiento.
Hasta el momento, la mayor parte de las publicaciones Expo son unos tochos infumables o de agua tienen el nombre y poco más. Desconozco si es que autores y editoriales no han querido o podido presentar nada o es que también en este caso han tenido que acudir con padrino.
Zaragoza ha sido desde hace cuatro años la Meca de los nuevos Melquiades que han encontrado en nuestros ¿responables? de la Expo (incluyendo a comisarios de un buen número de pabellones) a los pardillos a quien vender (Expo)imanes para oro o (Expo)hielo. Pero la diferencia es que nuestros Buendías han pagado con dinero público.
Acerca de la filosofía hidráulica de lo que podremos ver… casi mejor lo dejo para los visitantes. Baste saber que una botella de agua mineral da de beber medio día a una persona, pero esa misma botella llena de lejía para desinfectar, puede suministrar agua para un centenar durante un día entero.
Por el momento, nadie cuenta que la gente no muere de sed sino de diarreas por beber agua contaminada, por lo que cuando en algunos pabellones o stands vean niños deshidratados y famélicos, no crean que la culpa es de la falta de agua, sino de su contaminación. Pero entre hablar de sed o de diarreas, es más "fashion" la sed. Que la muerte no te prive de una ciudada e hipócrita estética. ¿Imaginan la Plaza temática "Diarrea terminal"?
miércoles, 21 de mayo de 2008
Todoterrenos
El Periódico de Aragón 21/05/2008
______________________________________________
Pues que queréis que os diga. Tiene gracia que tengan que hacer un estudio para decir lo que todos sabemos. Por más que cuatro cantamañanas rebosantes de envidia arremetan contra los todoterrenos, lo cierto es que hay poca gente que pudiendo comprarlo (y mantenerlo) no lo tenga.
Aunque los ecotalibanes de turno aducirán problemas de CO2, sostenibilidad energética, degradación del medio rural y todas esas monsergas que dicen quienes no pueden tenerlo, lo cierto es que el problema es otro.
En Estados Unidos existen asociaciones que intentan prohibir su venta a particulares, pero no por cuestiones ecológicas, sino por otras mucho más dramáticas, como hemos podido comprobar hace poco.
Recordarán que hace menos de una semana unos delincuentes conduciendo un Touareg chocaron de frente con un turismo normalito matando a sus ocupantes en tanto que ellos se fueron corriendo. Ese es el problema de los todoterrenos, que en caso de colisión con un turismo, en lugar de repartir la energía entre ambos, se la come el pequeño.
Por algo estos coches son símbolo de la sociedad capitalista, pero no sólo por lo que cuestan, sino porque así demuestran que si no te apartas serás aplastado. ¡Que buena metáfora¡lunes, 12 de mayo de 2008
TRASVASES
Los trasvases no se desestiman con soflamas pseudo-patrióticas o con las manidas consignas de siempre que se desentierran a cada convocatoria electoral. Vamos que cualquiera que aparezca por Aragón sin saber de que va el asunto, creería que todos los aragoneses somos terratenientes (y de regadío). No cabe duda alguna de que el agua es importante y los trasvases son la peor solución social, ambiental y económica, pero no es menos cierto que a fuerza de escuchar la misma cantinela una y otra vez , acabamos por mandar a la mierda el trasvase y pensar que si eso les jode a nuestros políticos, es porque no será tan malo. Algo similar al hastio que vamos teniendo de la cantinela del "agua y desarrollo sostenible", que se ha convertido en una frase hueca que ya no dice nada.
Pues bien, el pasado viernes el diario alicantino “Información” sacaba un artículo que es una verdadera joyita para compensar la basura que aragoneses y levantinos (estos últimos bastante más, todo hay que decirlo) tenemos que oír por boca de políticos que no dudarían en dar un fusil a cada uno y embarcarnos en una guerra del agua real.
Que lamentable resulta que en asuntos de agua la noticia sea decir la verdad y aplicar la sensatez a las cosas, tal como hace el ingeniero Alfonso Rueda García-Porrero, profesor de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Alicante.
Leedlo aquímiércoles, 30 de abril de 2008
NEGOCIADORES
Para dar al César lo que es del César, ahora toca hablar de la capacidad negociadora de Cataluña frente al Estado con cinco posibles vías de estudio
- Los políticos catalanes son unos magníficos negociantes
- Los políticos del gobierno de la nación son unos pésimos negociantes
- Los políticos catalanes son unos chantajistas
- Los políticos del gobierno de la nación son unos impresentables que no saben negociar y además aceptan chantajes.
- Todo a la vez
Tras la victoria del PSOE en 2004, se derogó el PHN y el trasvase, al que renunció el gobierno catalán a cambio de una minucia de 1.100 millones de Euros.
Ahora, cuando nadie sabe donde se ha gastado el dinero destinado a obtener otras fuentes de suministro y a la protección del Delta, resulta que se llevan la pasta y el trasvase que encima pagaremos todos.
Eso no es negociar sino bajarse los pantalones a menos que la Generalitat devuelva el dinero al Estado.
Veamos lo que contaban en ABC el 7-5-2004
Por su parte, Cristina Narbona le presentó el paquete de alternativas al trasvase del Ebro para Cataluña, con una inversión de 1.100 millones de euros. Estas actuaciones aportarán 145 hectómetros cúbicos de agua, menos de los 190 previstos por el trasvase, aunque la ministra señaló que sólo hubieran llegado 112. Preguntada por qué obtener 145 hectómetros cúbicos supone una inversión de 1.100 millones y obtener el doble en Andalucía cuesta la mitad, Narbona respondió que «el nivel de contaminación y de destrucción del Delta es mayor».
A ver si alguien es capaz de explicarnos esto tan bien como el trasvase que no es trasvase.PERROS DE HORTELANO Y III
Un trasvase no cabe duda que es una transferencia de caudales de una cuenca a otra. Sin embargo, lo que diferencia un trasvase puntual necesario -y además probablemente legal- del trasvase como arma política, es la concesión de aguas.
Sin concesión de agua no hay otro derecho que alegar más que la pura necesidad y
Se habla de un trasvase (partiendo de una concesión vigente) de 40 hm3 como si fuera una catástrofe nacional y hay quien pretende comparar esta cesión (con trasvase incluido) de un volumen concesional de 40 o 50 hm3 con una nueva concesión que llevaría hacia el sur levantino más de mil hm3, que cada verano mantendría prácticamente seco el embalse de Mequinenza e incluso llegaría a secarlo si hiciera falta.
¿Acaso los que ahora autorizan un trasvase tras otro desde Entrepeñas iban a negarlo desde Mequinenza? Por supuesto que damos por descontado que por muchas quejas que hubiera, ningún político de ningún color negaría un agua necesaria “para salvar los árboles” que en realidad son y serían naranjos plantados en laderas recientemente roturadas y sin ningún futuro a menos que su finalidad sea vender los terrenos tan pronto se firmase la concesión, obteniendo así suculentas plusvalías
La imagen de un pueblo, región o país, se forja en siglos en lo positivo, pero bastan unas semanas para todo lo contrario. Solo hace falta alguien con un poco de imaginación y sentido del humor para crear otro estereotipo que nos identifique por décadas con otro eslogan como el célebre “Chufla, chufla, que como no te apartes tu…”.
No olvidemos que las sequías pasan y el agua es renovable, en tanto que la imagen de insolidarios y “perrihortelanos” se mantiene y multiplica en cada ocasión en que no se responde a situaciones de necesidad con sensatez, sino con manidas consignas que nos alejan irremediablemente como referentes del uso sostenible del agua.
No podemos ser los paradigmas del envidioso ni del avaro que, conociendo las restricciones de Barcelona, se aferra a un concepto rígido, olvidando que hay una concesión (exagerada sin duda) que tiene aguas sobrantes y que no es un crimen cederla a quien la necesita para abastecimiento humano. Pensemos lo que diríamos si los afectados fuéramos nosotros.
Creo que ninguna persona que se precie de tal, negaría agua de boca a quien
martes, 29 de abril de 2008
PERROS DE HORTELANO II
Cualquier postura llevada al extremo produce efectos indeseables y perversos por muy loables que fueran las causas iniciales, y el trasvase no lo es menos. Una cosa es que seamos defensores de la unidad de cuenca y enemigos de trasvases, y otra muy distinta convertirnos en hidrotalibanes y seguir al pie de la letra consignas y mandamientos ilógicos que, llevados al límite, pueden ser incluso inhumanos.
No dudo que llevar agua a Barcelona sea técnicamente un trasvase, tampoco que quizá con mejor planificación, Barcelona no habría tenido problemas de abastecimiento. Incluso cuesta poco trabajo imaginar la poderosa maquinaria de AGBAR trabajando más en la primera que la segunda opción. Pero a fin de cuentas, lo cierto es que nos hacemos un flaco favor siguiendo esta línea argumental sin pensar que detrás de las restricciones que amenazan a Barcelona hay gente como nosotros, que no tienen por qué entender de hidrología ni política hidráulica, y aún menos ser moneda de cambio o paganos de la falta de ideas de determinados partidos.
La cosa tiene más gracia si pensamos en cuántos aragoneses se quedarán sin beber o regar por este trasvase. ¿Serán cien mil, veinte mil, doscientos, diez…? Pues no, ni siquiera un solo aragonés se quedará sin regar o beber por este trasvase, porque el agua se toma desde el último azud del Ebro, a unos pocos kilómetros de su desembocadura. ¿Quizá podamos hablar de concesiones y de aguas que deberían reservarse para Aragón y a causa de este trasvase no podrán emplearse aquí?. Pues tampoco, ya que se emplea una concesión existente desde 1981.
Sin embargo, nadie se ha molestado en contar con los aragoneses que tienen casa o pasan sus vacaciones en Salou o
Además, la diferencia del trasvase a Barcelona con el planteado para Levante hasta ahora es de peso. Como deberían saber todos los que han enarbolado el hacha de guerra, la diferencia entre uno y otro es fundamental, y se llama concesión de agua, un detalle de capital importancia para quien quiera hablar con propiedad.
lunes, 28 de abril de 2008
PERROS DE HORTELANO I
Decía el ahora olvidado poeta Vladimir Maiacovski
Lo primero que debemos hacer es acabar de una vez por todas con ese “Pacto del Agua” insostenible en lo ambiental, obsoleto en lo técnico y anacrónico en lo social, poniendo de una vez por todas los pies en el suelo. Así comenzaremos la casa por los cimientos, desechando aquella carta a los Reyes Magos que es el citado pacto, cuya razón de ser era -sobre todo- secar todos nuestros ríos para no dejar ni una sola gota en el Ebro.
En esta tierra se echan en falta personas que se atrevan a decir lo que piensan y acabar con esa cantinela de antitrasvasismo que posiblemente sea lo único que ha unido a los aragoneses en mucho tiempo. Aunque a regañadientes -y de momento- parece que también la Expo cuenta con ese apoyo.
El antitrasvasismo une a casi todo el espectro social aragonés y se apoya en tres débiles pies que son antagonistas y por lo general difícilmente sostendrían una argumentación razonable, aunque por otra parte no les falten razones. Unos no quieren trasvase por cuestiones medioambientales, sin entrar en razonamientos sociales y económicos; los otros porque entonces no habría agua para un pacto moribundo, del que ya casi nadie se declara seguidor al cien por cien, pero del que tampoco se atreven a desvincular, y otros por motivaciones puramente atávicas de un sentido patrimonial fuera de lugar en una constitución democrática, o simplemente sea pura envidia.
Debemos reescribir de nuevo todos nuestros postulados hidráulicos bajo unas premisas sensatas que prevalezcan sobre dogmas y consignas más propias de Costa que de la comunidad que alberga la Expo 2008 y
Pero claro, olvidar el pacto del agua aragonés y el trasvase levantino no puede ser solamente un asunto de aragoneses con valencianos y murcianos. Hace falta un gran pacto del agua a nivel nacional que ponga orden en este gallinero, que pare las transformaciones en regadío que nacen deficitarias y se convertirán en permanentes pedigüeños hídricos subvencionados.
No se solucionan los problemas del agua socializando la sequía al ampliar las tierras irrigadas. Hay que asegurar y consolidar los regadíos existentes deteniendo cada transformación en regadío que no tenga unas garantías del 100 %, lo que reduce casi a cero esta posibilidad.
Hay que acabar con campañas publicitarias vergonzosas y demagógicas pagadas con dinero público, lo que significa -en definitiva- que deberíamos terminar de una vez por todas con la posibilidad de que alguien gane un solo voto enarbolando la bandera del agua.
La mejor normativa hidráulica es la sensatez, y por ello debería prevalecer en casos como éste, por más que haya demasiados interesados en revolver las aguas para pescar votos a costa de agriar la convivencia.
martes, 15 de abril de 2008
Los "ecocuras"
De todos es sabido que la ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con su ambiente y entre ellos; quizá algunos menos sepan que la persona que estudia ecología es el ecólogo, que no el ecologista.
El ecologista es el seguidor de una doctrina que -tal como se está planteando- pone a la naturaleza por encima del ser humano, y para cuyo sacerdocio muchos de sus acólitos no hace falta que estudien. “Lo que es bueno para la humanidad es malo para la naturaleza” y punto.
Sin embargo, gracias a
Bastante hemos tenido con soportar a los curas erigiéndose en intermediarios entre Dios y los hombres. Ya no cuelan aquellos sermones acojonándonos con las penas del infierno si no éramos como ellos y cumplíamos los mandamientos.
Solo faltaba que ahora los sustituyamos por indocumentados cuyo único mensaje es que iremos al infierno del cambio climático si no nos hacemos como ellos, dejamos nuestros 4x4, nuestros aires acondicionados y calefacciones para regresar a un idílico siglo XVII de “ecocuras” viviendo como obispos.
Espero que el nuevo ministerio ponga las cosas en su sitio y saque del pesebre a tanto aprovechadolunes, 3 de marzo de 2008
La alegría de la huerta
Decían que esta sería una Expo amable, pero con esta alegría cualquiera lo afirma. Se trata de una vuelta más de tuerca a la monserga de Al Gore. Pues sí, eso es, se trata de un himno gore, una canción que sólo alguien sin zorra idea de inglés o con serios traumas de adolescencia podía pensar como himno para la Expo.
Dylan hizo canciones menos oscuras como The Times They Are a-Changin o Blowin' in the Wind junto con alguna cuyo título tenía que ver algo más con el agua "Like a Rolling Stone" o Watching the River Flow", incluso sin salir de la época podían haber pensado en la más amble "Colours" de Donovan, pero no. Han tenido que elegir una canción que trata del holocausto nuclear como himno de la Expo del agua. Una letra que ni la suavización que Eva Amaral ha hecho en la traducción apenas consigue ablandar.
Seguro que cuadra mucho mejor con la banda sonora de Sweeney Todd, la genial película de Tim Burton, que con nuestra Expo, a la que un himno tan siniestro oscurece el agua divertida y positiva que nos querían colocar.
Quizá pretendan hacerse un hueco entre los lameculos de Al Gore cuando pasen al paro en octubre, aunque la inteligencia y el buen hacer en el mundo del agua le ha hecho ganar a más de uno un hueco en mis tan "queridos" Sitios de Zaragoza.
Me imagino a Fluvi rodeado de niños cantando cantando:
"...La triste canción del poeta en la calle
La voz de un payaso cubierto de sangre
¿De verdad que nadie va a contar al Emperador que con estos trajes suyos, seremos todos quienes hagamos el ridículo en la Expo.
Compara la letra de Dylan con la versión de Amaral http://www.heraldo.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.5745/relcategoria.308
DYLAN:
¿Dónde estuviste, hijo mío de ojos azules?
¿Dónde estuviste, querido mío?
Tropecé con la falda de doce montañas brumosas.
Caminé y me arrastré por seis sinuosas autopistas,
Anduve en medio de siete bosques desolados,
Estuve frente a doce océanos muertos,
Me adentré diez mil millas en la boca de un cementerio,
Y es dura, muy dura,
Y es dura la lluvia que va a caer.
¿Qué viste, hijo mío de ojos azules?
¿Qué viste, querido mío?
Vi un recién nacido rodeado de lobos salvajes,
Vi una autopista de diamantes que nadie utilizaba,
Vi una rama negra que goteaba sangre,
Vi una habitación llena de hombres con martillos ensangrentados,
Vi una escalera blanca cubierta de agua,
Vi diez mil oradores con las lenguas rotas,
Vi pistolas y espadas en manos de niños,
Y es dura, muy dura,
Y es dura la lluvia que va a caer.
¿Qué oíste, hijo mío de ojos azules?
¿Qué oíste, querido mío?
Oí el sonido del trueno que rugió como advertencia,
Oí el estruendo de una ola que pudo ahogar al mundo entero,
Oí a cien tamborileros cuyas manos llameaban,
Oí diez mil susurros que nadie escuchaba,
Oí a un hombre muriendo de hambre, oí a mucha gente riendo.
Oí la canción de un poeta que murió en el arroyo,
Oí el sollozo de un payaso que lloraba en el callejón,
Y es dura, muy dura,
Y es dura la lluvia que va a caer.
¿A quién encontraste, hijo mío de ojos azules?
¿A quién encontraste, querido mío?
Encontré un muchacho junto a un pony muerto,
Encontré un hombre blanco que pascaba un perro negro,
Encontré una mujer joven cuyo cuerpo ardía,
Encontré una muchacha que me dio un arco iris.
Encontré un hombre herido de amor,
Encontré otro hombre herido de odio,
Y es dura, muy dura,
Y es dura la lluvia que va a caer.
¿Qué harás ahora, hijo mío de ojos azules?
¿Qué harás ahora, querido mío?
Regreso antes de que la lluvia empiece a caer,
Caminaré hasta las profundidades del más hondo y sombrío bosque.
Donde la gente es mucha, toda con las manos vacías,
Donde las bolas de veneno inundan sus aguas,
Donde el hogar en el valle se confunde con la sucia y húmeda prisión.
Donde el rostro del verdugo está siempre bien oculto,
Donde el hambre es odiosa, donde las almas están olvidadas,
Donde el color es negro y el número nada,
Y lo diré y lo pensaré y lo hablaré y lo respiraré,
Y lo mostraré desde la montaña para que todas las almas puedan verlo,
Y después me alzaré sobre el océano hasta que empiece a hundirme,
Pero, antes de cantarla, conoceré bien mi canción.
Y es dura, muy dura,
Y es dura la lluvia que va a caer.
Traducida al español por Carlos Álvarez (letra aparecida en el libro "Bob Dylan. Escritos, canciones y dibujos")
AMARAL:
Me han dicho que has vuelto por fin a tu casa
¿Qué has visto en tu viaje por tierras lejanas?
Caí entre la bruma de doce montañas
Vagando por seis autopistas cortadas
En medio de siete bosques callados
Perdido en las costas de negros océanos
Subí a diez mil millas hasta un camposanto
Y llegará, llegará, llegará, llegará la tormenta
Que anuncia el cielo
Me han dicho que has vuelto por fin a tu casa
¿Qué oíste en tu viaje por tierras lejanas?
El ruido de un trueno preludio del miedo
La última ola al final de los tiempos
Tambores sonando en la linea de fuego
Y tantos susurros que no escucha nadie
Oí carcajadas y llantos de hambre
La triste canción del poeta en la calle
La voz de un payaso cubierto de sangre
Y llegará, llegará, llegará, llegará la tormenta
Que anuncia el cielo
Me han dicho que has vuelto por fin a tu casa
¿Y qué harás ahora que el viaje se acaba?
Volver antes de la lluvia de estrellas
A lo más profundo de lo desconocido
Donde hay multitudes sin nada en las manos
Allí donde el sol ha secado los ríos
Donde eres esclavo o un pobre fugitivo
Que ha visto los ojos de un hombre sin rostro
Donde todas las almas han sido olvidadas
Donde negro es el color y el número no existe
Gritaré hasta que quede grabado en el viento
Y mi voz se refleje desde ésta montaña
Aunque tenga que andar encima de las aguas
Hasta que ésta llamada sea escuchada
Y llegará, llegará, llegará, llegará la tormenta
Que anuncia el cielo
Y llegará, llegará, llegará, llegará la tormenta
Que anuncia el cielo.
¿Como os imaginais el videoclip?. Está claro que solamente podía tener imágenes con la actuación en la Plaza de España de Zaragoza; algo tan siniestro y pesimista no puede tener imágenes de agua.
Cerrad los ojos e intentad poner imágenes a la letra. Ninguna positiva.
En fin, que si lo que se pretendía es lo que se oye "chapeau", tal como titulaba esta entrada, es justo "la alegria de la huerta" y la antítesis de lo que están vendiendo de la Expo.
Si no es así, será otra ocasión perdida para añadir a la lista.
http://www.expozaragoza2008.es/martes, 15 de enero de 2008
Sitios y sitiadores
Cada vez que oigo hablar del “Glorioso Sitio” y demás frases hechas, simplemente se me revuelven las tripas. Este lenguaje belicista trasnochado lleva siglos atormentando a
Esa gloria de los sitiados, el “vivan las cadenas” o “viva la muerte” huelen a rancio, a muerte y a fascismo. El holocausto zaragozano no sirvió para nada en la guerra, son partidas de ajedrez en las que dos poderosos contendientes derriban torres y caballos, protegen a sus reinas y alfiles y sacrifican miles de peones. La diferencia es que las torres son de verdad y los peones tienen familia, nombres y apellidos. Sin embargo el resultado final es el mismo
